Getxotarras de todas las procedencias participan en la tercera edición de ‘Bizilagunak’
- Marcel Pena, Bilbao
- 25 nov 2015
- 2 Min. de lectura
NOTICIA

La hora de la comida sirvió para que decenas de familias autóctonas y extranjeras intercambiaran impresiones y conocieran una nueva experiencia
El domingo es el día de la semana en el que la familia se reúne para comer juntos, sin las prisas y las obligaciones propias de los días laborales. Sin embargo, el fin de semana del 22 de noviembre, hasta 220 personas repartidas en 26 familias de Getxo abrieron las puertas de su casa a personas venidas del extranjero para celebrar la tercera edición de la ya tradicionoal comida llamada ‘Bizilagunak-La familia de al lado’.
La iniciativa tiene el propósito de acercar a las personas de otros países a la cultura y a las gentes locales con el fin de reconocer la diversidad cultural que enriquece nuestra sociedad. Entre las familias participantes encontramos personas llegadas de hasta 20 países distintos, entre los que se encuentran Filipinas, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, Rusia o el pueblo Saharaui.
Para facilitar el encuentro, 26 dinamizadores participaron en las comidas con los diferentes grupos de personas. Una de ellas era Leire Muñoz, del equipo de coordinadores y miembro de la asociación ‘Egizu Getxo Euskaldun’, que explicó que no hay un perfil concreto de familia que participe en este proyecto: "En esta edición hemos tenido desde familias jóvenes con hijos, a gente mayor y estudiantes. Nos gusta trabajar con un concepto de familia totalmente abierto, como un grupo social que se junta para la comida".
El objetivo de estos encuentros es acercar a familias con otras familias, que en el transcurso de un día cualquiera no se conocerían. Conocer otras formas de vida, como las costumbres gastronómicas propias de los diferentes países, enriquecen las conversaciones de los participantes, que pueden llegar a esdevenir grandes familias.
Getxo no fue la única localidad que acogía este evento, ya que las 14h del mediodía era el momento en el que 428 familias repartidas en 214 casas se daban cita en otra treintena de poblaciones de Euskal Herria. Ciudades de la talla de Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz o Irún también repetían esta experiencia. Además, en esta tercera edición se han sumado las poblaciones navarras de Iruña y Tudela. En total fueron 2.200 personas las que compartieron comida y anécdotas alrededor de una mesa desde el respeto y la convivencia.
Además de ‘Egizu Getxo Euskaldun’, otras entidades como el consistorio del municipio y la ‘Plataforma de Inmigrantes Getxo - Getxoko Etorkinak’ también colaboran en la organización de este evento multicultural.
Todas las personas que participaron en esta jornada tan especial estaban convocadas el sábado día 5 de diciembre en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia, donde se celebró un acto de reconocimiento y reencuentro de todas los colaboradores. El día se articuló entorno a una comida en familia y estuvo amenizado por varias actuaciones de teatro. Además, el Ayuntamiento de Getxo y la asociación ‘Egizu Getxo Euskaldun’ ofrecieron un servicio de autobuses para todos los getxotarras que quisieron desplazarse a Donostia. Los organizadores valoran muy positivamente el acto, destacando el ambiente festivo que se vivió. Entre otras cosas, sirvió para que las familias participantes se reencontraran y además conocieran a otras de nuevas.
Comments