Raúl Ureña, de Dingos&Flamingos: "Elegancia y salvajismo a la vez, creemos que nos definen&
- Ariane Vegas, Getxo
- 23 nov 2015
- 5 Min. de lectura
ENTREVISTA

El grupo Dingos&Flamingos en una sesión de fotos de Unai Endemaño. / Fuente: Facebook Dingos&Flamingos
Tres guitarras, una armónica, mucho esfuerzo y un estilo propio son los elementos que diferencian al grupo Dingos & Flamingos del resto de grupos del País Vasco. Esta banda que apenas lleva dos años unida tiene un estilo distinto que puede gustar “tanto a un heavy como a una amama”. Por esto, por su originalidad y por ser capaces de crear sus propias canciones influenciados por música Southern Rock, Stoner, Metal y Hard Rock, han conseguido sacar su primer disco “Bilbao Sin City”, que de momento no ha hecho más que despertar reacciones positivas.
Pregunta. ¿Cómo y cuándo te introdujiste en el mundo de la música? ¿Cuáles fueron tus motivaciones?
Raúl Ureña. Empecé a escuchar música desde muy pequeño, el metal rock desde los siete años. Con diez años empecé a tocar la guitarra con colegas. A cantar empecé con 14 años, entonces dejé la guitarra. Los componentes del grupo nos conocemos desde hace diez años. Hemos estado en varios proyectos juntos, pero justo nosotros dos - refiriéndose a Jon Arana - hemos coincidido en bastantes y empezamos con Dingos&Flamingos hace dos años. Nos juntamos y comenzamos a hacer temillas y este es el segundo año desde que empezamos a grabar. Desde que ha entrado Luis Tabares - guitarra principal- un año prácticamente.
P. Además de cantar, ¿tocas algún instrumento?
R. La guitarra la se tocar pero la tengo aparcada, eso de hacer dos cosas a la vez… Al final en directo lo das todo y estar con la guitarra hace todo más estático para el cantante. Además ya hay tres guitarras, ya son suficientes.
P. ¿Cómo surge la idea de llamar al grupo Dingos & Flamingos?
R. Se nos ocurrió en los locales mientras improvisábamos, y nos hizo gracia. Dingo es un perro salvaje, y el flamenco es muy elegante. Elegante y salvaje a la vez, creemos que de alguna forma nos define. La verdad es que siempre intentamos seguir esos detalles.
P. ¿Cómo os conocisteis o decidisteis crear Dingos & Flamingos?
R. Pues ahora lo formamos Jon García, Luis Tabares, Aingeru Aldasoro, Jon Arana, Iñigo Charcan y yo - Raúl Ureña -. Empezamos a hacer temas, y cuando quisimos meternos al estudio le llamamos a Arana - Jon Arana, bajista -. Pero de todas formas hasta llegar al grupo que somos ahora hemos tenido bastantes bajas.
Jon Arana. Yo estaba en otro grupo, pero la verdad tampoco me aportaba mucho porque hacíamos versiones y a mí me gusta también componer. Así que ahora muy bien. Y respecto a las bajas, sobre todo con los baterías no sé que pasa, si los golpes o qué, pero han durado poco siempre.
P. ¿Cómo empezásteis a difundir vuestra música para daros a conocer?
R. Facebook fue el principal medio de difusión. Nada más grabar subimos los temas a la red social. Ya habíamos creado un poco de expectación sobre la banda, ya nos conocían de algún otro proyecto. Hicimos el primer concierto en fiestas de Sopelana, ya que algunos son de ahí también. Estuvo muy bien, se llenó, estaba muy “petado”, parecía eso Donington - autódromo de Inglaterra que ocasionalmente se utiliza para conciertos-. Pero más que nada difundimos la música por redes sociales y por Internet.
J. Ahora también tenemos una página a través de la que se puede comprar los CDs y el merchandise y además estamos distribuyendo por tiendas el nuevo disco: en Elkar o Power Records Bilbao. También hemos enviado a Tenerife.
P. ¿Cómo y dónde os organizáis para ensayar y coincidir todos?
R. Nos reunimos en los locales de ensayo de Grabasonic de Berango. Tenemos un grupo de WhatsApp en el que normalmente solo hablamos de tonterías, pero bueno, para juntarnos utilizamos eso. Venimos dos días a la semana, lunes y jueves.
P. Habéis sacado a la venta un nuevo disco, “Bilbao Sin City”, ¿qué acogida está teniendo entre la gente y los críticos?
R. La verdad es que buena. Todavía falta que lo escuche mucha gente, pero lo poco que nos han transmitido es muy bueno. Por ejemplo, las críticas de “MondoSonoro” y “Zarata” son buenas. Y luego normalmente las WebZines de Internet se están volcando bastante, enviamos toda la información que tenemos y la verdad es que nos valoran bien todas.
J. La verdad es que hasta ahora todo está siendo positivo. O por lo menos las críticas negativas se las guardan.
P. Este jueves 29 de octubre os jugais el llegar a la final del concurso Villa de Bilbao, ¿os veis con posibilidades? ¿Veis un nivel muy alto entre los grupos que concursan contra vosotros?
R. Nos vemos con posibilidades pero tampoco podemos poner la mano en el fuego porque luego nos llevamos disgustos. Nosotros cuando subimos al escenario siempre intentamos darlo todo. Así que esta vez tendremos que darlo todo y al máximo. Todo y más. En directo a la gente le suele gustar, en el Antzoki la verdad las críticas fueron bastante buenas.
Mañana 29 de octubre nos dejarán tocar media hora así que hemos elegido algo que no sea muy monótono y variado a la vez. Nos dará tiempo a tocar seis canciones así que tiraremos más de las del disco nuevo.
J. La verdad es que en directo nos venimos bastante arriba, creo humildemente que el directo es un punto fuerte nuestro. A mí me suena mejor en directo que en el estudio. Hay que ir a hacerlo como para ganar pero sin esperarse ganar, porque luego te llevas un "chasco" y te vienes abajo.
P. En el concurso estáis clasificados como grupo Pop-Rock pero, ¿realmente os definiríais como tal?
R. Nosotros nos presentamos en metal, pero en el concurso lo pasaron a Pop-Rock. Lo que hacemos no es Pop Rock, pero lo que es en el concurso, el Pop-Rock abarca el Hard Rock, se acepta un poco de caña. En metal ponen a los grupos que son extremadamente metal.
J. Vamos a ir con lo que somos, tenemos a Satán en nuestro interior.
P. ¿Qué dirías que diferencia a Dingos & Flamingos de otros grupos que puede haber en la zona?
R. El nombre lo primero, además de las tres guitarras que nos diferencian mucho del resto de grupos, y la armónica también. Nosotros mezclamos todo lo que nos gusta un poco, y abarca bastante, desde Metal hasta Rock Stoner. Nuestro estilo lo definimos más como Outlaw Rock.
J. Nuestra música le puede gustar tanto a un heavy como a una amama. A cada uno del grupo le gusta una cosa, auqnue más o menos nos gustan cosas parecidas, pero la unión de todo esos gustos hace que seamos distintos al resto.
P. ¿Es difícil crear un grupo y salir adelante sin subvenciones o ayudas económicas? ¿Cómo está la situación en Euskadi, recibís algún tipo de ayuda?
R. Sí, la verdad es que lo es. Nosotros, por ejemplo, para sacar el primer disco diseñamos unas camisetas y las vendimos. Gracias a la gente que las compró pudimos auto-subvencionar el disco, por decirlo de alguna forma. J. Podemos decir que ha sido un amago de crowdfunding.
Commenti