Portu TV, de la universidad a la villa
- Chantal Reyes, Getxo
- 29 oct 2015
- 3 Min. de lectura
CRÓNICA
Nuria Tirapu compartió su experiencia con los estudiantes de la UPV/EHU al mando de un medio de comunicación online
El producto nació como un proyecto universitario que después continuó en activo en la villa de Portugalete

Portu TV Inició como un proyecto académico, pero periódicos consagrados como Deia y El Correo llamaron a las puertas de este proyecto de televisión por internet. Y no sólo ellos. El presentador de La Sexta Noche, Iñaki López, y el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, también se implicaron de lleno en el producto. Comenzó como un propósito universitario, pero esta televisión online terminó llegando al corazón de los portugalujos.
Nuria Tirapu es ya graduada en periodismo por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, lugar al que acudió el miércoles 25 de octubre para sustituir los pupitres por la pizarra. Acostumbrada a asistir a las aulas en calidad de estudiante, esta vez fue ella la ponente. En un completo despliegue informativo acerca de Portu TV, la joven pamplonica compartió su experiencia, de principio a fin, alentando a los estudiantes presentes en la charla con sus proyectos.
La periodista lo tiene claro, internet es lo que viene: “En un futuro, está comprobado que las televisiones de nuestra casa van a terminar desapareciendo y que todos los contenidos van a ser online”, explicó. El primer paso fue contactar con Mikel Torres, alcalde de Portugalete. La idea tuvo tal acogida que el consistorio incluyó a Portu TV en la agenda de medios. Y destacó que “la publicidad es importante”. En su caso, al ser un medio online, los comerciales se incluyó dentro del informativo.
Hoy en día, un medio digital de estas características cuenta tanto con ventajas como desventajas. “Barato, inmediato, cercano, accesible y futuro". Con esas cinco palabras resumió Nuria las facilidades del soporte. La baja financiación, limitación del mercado, desconocimiento del medio y desconfianza del público son, por el contrario, la parte negativa. Para continuar adelante tenían que saber la acogida del medio: “De primeras no sabíamos si iba a ser aceptado. Hicimos una encuesta al público general. El resultado fue que había una necesidad de crear un medio local y exclusivo de la villa”. Dicho y hecho. Comenzó la fase de producción.
Con una aportación de 2200 euros por parte de cada socio –eran cuatro, Nuria Tirapu, Jessia Santiago, Maite Trobo y Ariane Martín-, se conformó una Sociedad Limitada con un presupuesto total de 8800 euros, que se amplió a 1713,42 euros más por cabeza gracias a una subvención del Gobierno Vasco por ser jóvenes emprendedores. “Hay que hacer un plan de negocio bastante elaborado. Es una fase bastante dura, porque lo que tú haces es bastante pequeño para lo que ellos piden”, reconoció. Contaron con ayuda para la planificación publicitaria, ya que, como Nuria recuerda, su equipo no tenía los conocimientos necesarios.
Informaciones obtenidas por RRSS, fuentes municipales, medios de comunicación de la margen izquierda y, sobre todo, la calle: “Salir a la calle es imprescindible, porque sino no te enteras de la mitad de lo que ocurre”. Hoy en día, es vital garantizar la presencia de la opinión pública en los medios de comunicación, y así lo cercioró también Nuria: “Es muy importante dar voz al público porque al final son ellos los que van a leer el proyecto y seguirlo”.
Portu TV fue un producto final que pasó de la universidad a la calle, llegando a oídos de los portugalujos, y también de los medios de comunicación. EITB les promocionó en un blog, además de grabar un programa acerca de su producto. También salieron en la portada de Hemendik, suplemento del Deia, y el Correo las entrevistó y publicó una noticia al respecto. Nunca pensaron que tendrían tanta repercusión, comentaba cuando se acercaba el final de la charla, pero la dedicación y el trabajo empleado en el producto tuvo su recompensa. “Es difícil, pero os animo a seguir con vuestros proyectos”, terminó Nuria, inyectando una dosis de ilusión en los alumnos.
Comments