top of page

La república independiente de mi radio

  • Selene Prieto, San Sebastián
  • 15 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

CRÓNICA

  • Gorka Andraka, periodista y colaborador de ‘97 Irratia’, visitó ayer a los estudiantes de periodismo de la UPV/EHU para hablar sobre la radio libre.

  • En los últimos años se han multiplicado las emisoras de radio alternativas que van ocupando cada vez más frecuencias en el dial.

Allá por el año 1992 se licenciaba en esta misma Facultad de Ciencias Sociales y la Comunicación, a la que ayer acudió en calidad de ponente, un jovencísimo Gorka Andraka. Con el título de periodista bajo el brazo, se estrenó como colaborador en varios periódicos. Hoy dedica sus esfuerzos y participa de forma activa en diversos medios alternativos, como es el caso de la radio libre (o comunitaria, como prefiere llamarla). Es conductor del programa ‘La Mar de Fueguitos’, donde trata temas sobre movimientos sociales, dentro de ‘97 Irratia’, una de las pocas radios libres que continúan en activo en el territorio vizcaíno.



Las radios libres nacieron a finales de los años 70 y principios de los 80. Son denominadas libres porque ocupan una frecuencia en el dial pero sin ningún tipo de permiso o licencia. En Vizcaya aún sobreviven varias de estas emisoras, como es el caso de ‘Irola Irratia’, en el barrio de Irala; ‘Bilbo Hiria Irratia’, situada en el Kafe Antzokia; ‘Zopinpa’ Irratia’, en el barrio de Lutxana o ‘97 Irratia’, en la que el periodista Gorka Andraka se encarga de dirigir un programa de periodicidad semanal.


El periodista reivindicó que es necesario modificar la forma que tenemos de entender el periodismo e insistió en que hay que “ejercer un periodismo alternativo y transformador del mundo en que vivimos”. La posibilidad de crear un medio de comunicación alternativo con pocos recursos es mayor que nunca gracias las nuevas tecnologías, sin embargo, este tipo de periodismo aún sigue sin despertar gran interés para la mayoría de periodistas que buscan empleo: “Algunos periodistas prefieren esperar a conseguir un puesto en El Correo o en TVE. La apuesta debería venir por crear medios alternativos, al margen de que tu sueño sea trabajar mañana en La Sexta”.


Aunque crear una radio libre es muy barato, su financiación es otro de los puntos críticos en los que hizo hincapié Gorka Andraka. No hace falta una gran inversión para montar una radio pero su mantenimiento no es fácil, teniendo en cuenta que la mayoría de radios libres no aceptan publicidad con el fin de mantener la independencia ideológica de sus contenidos. Para que una emisora como ‘97 Irratia’ se mantenga en activo, los socios y la asociación cultural que la mantienen desembolsan más de 1.000€ al mes. Los gastos de mantenimiento y el alquiler del estudio no permiten tener a ningún profesional contratado, por lo que la radio funciona exclusivamente gracias a los voluntarios que colaboran en ella.


A pesar de la independencia de la que goza una radio libre como ‘97 Irratia’, el periodista reconoció que la audiencia que puedan tener los medios alternativos frente a la de una radio comercial es muy inferior: “Una de las cosas que peor se lleva es la soledad de quién te escucha, eres consciente de que casi nadie lo hace. Antes te escuchaban 10 mil personas y ahora sólo 100”. Sin embargo, Gorka Andraka no pierde la esperanza ni las ganas de seguir esforzándose por llevar adelante este proyecto porque “puede limitar en cuanto a la audiencia pero no a tus sueños de hacer periodismo”, y aseguró que lo importante no es “trabajar en un gran medio, sino las ganas que tengas de hacer cosas”.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page